
Existe un amplio consenso entre políticos, técnicos, forestalistas y ecologistas que asume que la mejor política de actuación contra los incendios forestales es la "prevención", y que ésta debe llevarse a cabo sobre todo en invierno, cuidando los bosques y no en pleno verano cuando medio país se quema.
En Euskal herria, los incendios forestales, sus causas, formas de prevención, épocas de mayor incidencia, etc, son DIFERENTES a otras regiones de la península, pero el principio de prevención sirve igualmente, aunque como veremos no sólo durante el invierno.
Un ejemplo. El último GRAN INCENDIO que se desarrolló en los alrededores o cercanías del macizo de Gaztelumendi, es éste que aparece en las fotografías. Estas dos instantáneas las saqué desde la cima de Laarte, el 20 de abril de 2005, hacia las nueve y media de la mañana. Es decir, NO EN VERANO, sino recién iniciada la primavera, cuando todavía las hojas de hayas y fresnos no había brotado. Hacía sólo dos semanas que la autovía del Leizarán había sido cortada al tráfico por una nevada. En esta ocasión el tráfico se cortó por el fuego.

En estos montes como bien saben sus vecinos la época de mayor peligro de incendio es cuando entra el viento sur. En esos días de abril de 2005 el "hego haizea" resecó el monte, y el propio viento dificultó enormente la extinción. Muchos ya estarán soñando y limpiando las escopetas a la espera del viento sur palomero.
Amigo cazador, el monte también es tuyo, cuídalo como tal; no actúes como el conde del Perich, y ten siempre en cuenta que en estos montes de Gaztelumendi, cuando entra el viento sur, el peligro de incendio es extremo y sus consecuencias catastróficas y apocalípticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario